Visión

6 cosas que debe saber sobre los ETFs activos

Los fondos cotizados (ETFs) se han convertido rápidamente en uno de los vehículos de inversión más populares en todo el mundo gracias a su flexibilidad, transparencia y eficacia. El ámbito de los ETFs se ha ampliado y su complejidad ha aumentado considerablemente desde que se lanzaron en la década de 1990 como una forma rentable de obtener una exposición pasiva a índices de mercado como el S&P 500.

Autores/Autoras

    Head of Exchange Traded Funds

Resumen

Los ETFs activos, en particular, son una opción atractiva que combina los beneficios de la gestión activa de las inversiones (como el potencial para obtener una rentabilidad superior) con las ventajas estructurales de los ETFs (como la negociación intradía y una mayor liquidez).

A pesar de su creciente popularidad, los ETFs activos siguen siendo menos conocidos que los fondos de inversión, y pueden ser objeto de creencias erróneas derivadas de su herencia pasiva. Los inversores que exploran los ETFs activos suelen plantearse preguntas clave sobre el funcionamiento de estos productos, su propuesta de valor y su potencial dentro de una cartera de inversión diversificada. En este artículo abordamos algunas cuestiones y aclaramos cómo funcionan los ETFs activos, qué ventajas ofrecen y cómo pueden complementar a los vehículos de inversión tradicionales.

1. ¿Son siempre los ETFs inversiones pasivas?

Ya no es así. Muchos inversores siguen equiparando los ETFs únicamente con estrategias pasivas. Esto se debe en gran parte a que originalmente eran vehículos que replicaban un índice. En un principio, los ETFs eran productos cotizados que replicaban los principales índices del mercado y se negociaban a lo largo del día, como las acciones. Este enfoque innovador combinaba la amplia exposición de los fondos de inversión con la liquidez de los valores cotizados, posicionando a los ETFs como una herramienta eficaz para acceder a la beta del mercado a un coste bajo.

Los ETFs pasivos se convirtieron en sinónimo de exposición directa y de bajo coste a índices del mercado general. Sin embargo, es importante saber que un ETF es fundamentalmente un «wrapper»; es decir, una estructura versátil de inversión diseñada para albergar diversas estrategias.

Los ETFs activos utilizan la misma estructura que los ETFs, pero su enfoque de inversión subyacente difiere significativamente. A diferencia de los ETFs pasivos, los ETFs activos albergan estrategias activas; es decir, reflejan las decisiones de inversión tomadas por gestores de fondos o modelos cuantitativos avanzados. Al igual que otras estrategias activas, el objetivo de este enfoque es proporcionar una rentabilidad superior a la de los índices de referencia estándar, o bien gestionar riesgos específicos con mayor eficacia. Por consiguiente, los ETFs activos ofrecen una comodidad, una transparencia y una negociación intradía idéntica a la de los ETFs pasivos y, además, el potencial de beneficios derivados de los conocimientos sobre gestión activa.

2. ¿Han ganado terreno los ETFs activos en Europa?

Aunque los ETFs surgieron en EE.UU. y se popularizaron allí, la creencia de que los ETFs activos son principalmente un fenómeno estadounidense está desfasada. Si bien es cierto que el mercado estadounidense sigue siendo mayor y más maduro, los ETFs activos están cobrando un gran impulso en Europa. El gráfico 1 muestra el crecimiento de los ETFs pasivos y activos frente al de otros fondos en los últimos cinco años en EE.UU., mientras que el gráfico 2 muestra el crecimiento de sus homólogos europeos.

Gráfico 1 | Flujos pasivos y activos en EE.UU. entre 2020 y 2025

Fuente: Broadridge

Descubra el valor de la inversión cuantitativa

Suscríbase para conocer las últimas novedades y estrategias sobre inversión cuantitativa.

Explore la inversión cuantitativa

El mercado europeo de ETFs activos está experimentando un sólido crecimiento gracias a la evolución de los marcos normativos, el aumento de la demanda por parte de los inversores institucionales y los distribuidores mayoristas, y una mayor concienciación y conocimiento de los inversores. Como se ve en el gráfico 2, las tendencias recientes indican que los inversores europeos reconocen cada vez más las ventajas estructurales de los ETFs activos, como su mayor transparencia, su liquidez y el potencial de generación de alfa mediante estrategias de gestión activa. En lugar de ser un producto de nicho, los ETFs activos representan en Europa un segmento de gran actividad y en expansión en el panorama de inversión. De hecho, la proporción de inversores que invierten en ETFs activos se sitúa en el 50 %, frente al 21 % de hace un año.1 Cada vez está más claro que los ETFs activos ofrecen interesantes oportunidades a los inversores que son conscientes de su potencial.

Gráfico 2 | Flujos pasivos y activos europeos e internacionales entre 2020 y 2025

Fuente: Broadridge

3. ¿Son realmente activos los ETFs activos?

Una preocupación común sobre los ETFs activos es si su enfoque es realmente activo, o si simplemente son una versión de las estrategias pasivas con otra estructura. Debido a la evolución de los productos de ETF, la frontera entre activos y pasivos es cada vez más difusa. Los ETFs semitransparentes, las estrategias basadas en reglas o los índices altamente personalizados pueden provocar que las definiciones tradicionales se difuminen y ofrecer en realidad más oportunidades a los inversores.

En Robeco, definimos los ETFs activos como aquellos basados en estrategias realmente activas y diseñadas para generar un exceso de rentabilidad en respuesta a los indicadores del mercado, en lugar de limitarse a replicar un índice de referencia. Esto deriva en otra preocupación: ¿conllevan intrínsecamente los ETFs activos un mayor riesgo simplemente por desviarse del índice?

Aunque los ETFs activos divergen de las estrategias basadas en índices, esta desviación no se traduce automáticamente en un mayor riesgo. De hecho, suelen ofrecer una mayor diversificación y una mejor gestión del riesgo en comparación con algunas estrategias de inversión pasiva, sobre todo cuando los índices de referencia se concentran mucho en pocos valores de megacapitalización.

Por ejemplo, los índices como el S&P 500 pueden dejar a los inversores desproporcionadamente expuestos a las Siete Magníficas. Los ETFs activos emplean diversos marcos de gestión de riesgos y sofisticadas herramientas de análisis para mitigar esos riesgos de concentración. Por lo tanto, pueden ofrecer una mayor diversificación y una volatilidad potencialmente menor, y así ajustar el riesgo de la inversión a los objetivos de los inversores de forma más eficaz.

4. ¿Pueden realmente los ETFs activos ofrecer una rentabilidad superior tras descontar comisiones?

Se suele creer que la gestión activa rara vez ofrece una rentabilidad superior a la del índice de referencia tras descontar las comisiones. ¿Y los ETFs activos? Si bien esto puede ser cierto en el caso de algunos fondos de inversión tradicionales, los ETFs activos de Robeco se basan en estrategias de eficacia probada con largos track records de generación de alfa tras descontar comisiones. Nuestras estrategias son sistemáticas y se basan en la disciplina de costes, y en ellas se presta una especial atención a la rotación y a la eficacia de las transacciones.

Los ETFs activos ofrecen una mayor transparencia de costes en comparación con los fondos de inversión tradicionales, lo que facilita que los inversores sepan con claridad qué están pagando; a saber, la propiedad intelectual y el conocimiento estratégico del enfoque de inversión subyacente, no el propio marco del ETF. En otras palabras, los inversores pagan principalmente por la calidad y eficacia de la estrategia de inversión incorporada al ETF. Como resultado, los ETFs activos ofrecen a los inversores un acceso rentable a sofisticados conocimientos de gestión activa.

Al integrar los conocimientos activos en un formato de ETFs transparente y escalable, nuestro objetivo es ofrecer una rentabilidad sólida en relación con las comisiones, y no solo mera actividad. Cada estrategia debe evaluarse según sus propios méritos, sobre todo la solidez del proceso de inversión y el precio que se cobra.

5. ¿Ofrecen los ETFs activos menos liquidez que los pasivos?

A los inversores suele preocuparles la liquidez de los ETFs activos, especialmente la de los fondos más nuevos o pequeños que registran volúmenes de negociación más bajos en el mercado secundario. Sin embargo, la liquidez de los ETFs implica algo más que volúmenes de negociación visibles.

Los ETFs se benefician de dos ámbitos de liquidez. En primer lugar, esta se deriva de las posiciones subyacentes del ETF: acciones, bonos u otros activos que posea el ETF. En segundo lugar, los propios ETFs son valores negociables en mercados secundarios. Incluso cuando un ETF registra un bajo volumen de negociación diaria, los participantes autorizados en el mercado (como los servicios de negociaciones institucionales) facilitan liquidez continua al crear y reembolsar participaciones del ETF en función de la demanda de los inversores, lo que permite a estos negociar instantáneamente a precios cotizados.

Por consiguiente, la liquidez de un ETF viene determinada principalmente por la liquidez de sus activos subyacentes. Este mecanismo garantiza que los ETFs activos ofrezcan una liquidez similar que sus inversiones subyacentes, independientemente de su volumen de negociación en los mercados.

6. ¿Son los ETFs un vehículo que sirve principalmente en negociaciones tácticas a corto plazo?

La posibilidad de negociar los ETFs intradía, al igual que ocurre con las acciones, suele ser el motivo por el que los inversores dan por sentado que los ETFs sirven principalmente a los objetivos de las estrategias de negociación tácticas a corto plazo. Sin embargo, la liquidez intradía proporciona flexibilidad en lugar de prescribir un uso a corto plazo.

Los ETFs son igualmente eficaces en inversiones estratégicas a largo plazo. Los inversores pueden basarse en la liquidez intradía para adoptar o abandonar posiciones precisamente cuando lo deseen. Esta es una ventaja significativa en condiciones de volatilidad del mercado o cuando se producen acontecimientos específicos. Sin embargo, esto no implica que sea necesaria una negociación frecuente. Los ETFs activos, en particular, se prestan bien a planteamientos de inversión tanto estratégicos como tácticos, con lo que constituyen una herramienta versátil que puede adaptarse a diversos horizontes de inversión, ya sea inmediata, a medio plazo o como componente básico de estrategias de cartera a largo plazo.

Conclusión

Los ETFs activos representan una evolución esencial en el panorama de la inversión. Este tipo de ETFs combinan la eficiencia estructural, la liquidez y la transparencia de los ETFs tradicionales con el potencial de la gestión activa para obtener rentabilidad y una gestión del riesgo superiores, con lo que ofrecen atractivas ventajas a los inversores que buscan soluciones de cartera mejoradas. Los inversores que comprendan tanto los conceptos básicos como los matices de los ETFs activos, podrán integrarlos con plena confianza en sus carteras diversificadas.

Gracias al compromiso con la innovación y la rigurosa disciplina de inversión de Robeco, nuestros ETFs activos ―basados en estrategias consolidadas― se posicionan como herramientas valiosas y fiables que ayudan a los inversores a lograr sus objetivos ahora y en el futuro.

Nota al pie

1 Según un estudio de mercado realizado por Research in Finance. Véase "Active ETFs adopted by half of European fund buyers: research", julio de 2025 (igniteseurope.com).

ETFs activos de Robeco: Cuando la innovación se une a la sofisticación

Conozca a fondo los innovadores ETFs de Robeco. Descubra cómo nuestros ETFs 3D y Dynamic Theme Machine ofrecen soluciones vanguardistas a los nuevos retos de inversión.

Descargue la publicación completa

Mantengamos la conversación

Manténgase al día de los constantes cambios en inversión sostenible y factorial, tendencias y crédito.

No se lo pierda

El objetivo de Robeco es proporcionar a sus clientes unos rendimientos y soluciones de inversión superiores para que consigan sus objetivos financieros y de sostenibilidad.

Información importante
Los Fondos Robeco Capital Growth no han sido inscritos conforme a la Ley de sociedades de inversión de Estados Unidos (United States Investment Company Act) de 1940, en su versión en vigor, ni conforme a la Ley de valores de Estados Unidos (United States Securities Act) de 1933, en su versión en vigor. Ninguna de las acciones puede ser ofrecida o vendida, directa o indirectamente, en los Estados Unidos ni a ninguna Persona estadounidense en el sentido de la Regulation S promulgada en virtud de la Ley de Valores de 1933, en su versión en vigor (en lo sucesivo, la “Ley de Valores”)). Asimismo, Robeco Institutional Asset Management B.V. (Robeco) no presta servicios de asesoramiento de inversión, ni da a entender que puede ofrecer este tipo de servicios, en los Estados Unidos ni a ninguna Persona estadounidense (en el sentido de la Regulation S promulgada en virtud de la Ley de Valores). Este sitio Web está únicamente destinado a su uso por Personas no estadounidenses fuera de Estados Unidos (en el sentido de la Regulation S promulgada en virtud de la Ley de Valores) que sean inversores profesionales o fiduciarios profesionales que representen a dichos inversores que no sean Personas estadounidenses. Al hacer clic en el botón “Acepto” que se encuentra en el aviso sobre descargo de responsabilidad de nuestro sitio Web y acceder a la información que se encuentra en dicho sitio, incluidos sus subdominios, usted confirma y acepta lo siguiente: (i) que ha leído, comprendido y aceptado el presente aviso legal, (ii) que se ha informado de las restricciones legales aplicables y que, al acceder a la información contenida en este sitio Web, manifiesta que no infringe, ni provocará que Robeco o alguna de sus entidades o emisores vinculados infrinjan, ninguna ley aplicable, por lo que usted está legalmente autorizado a acceder a dicha información, en su propio nombre y en representación de sus clientes de asesoramiento de inversión, en su caso, (iii) que usted comprende y acepta que determinada información contenida en el presente documento se refiere a valores que no han sido inscritos en virtud de la Ley de Valores, y que solo pueden venderse u ofrecerse fuera de Estados Unidos y únicamente por cuenta o en beneficio de Personas no estadounidenses (en el sentido de la Regulation S promulgada en virtud de la Ley de Valores), (iv) que usted es, o actúa como asesor de inversión discrecional en representación de, una Persona no estadounidense (en el sentido de la Regulation S promulgada en virtud de la Ley de Valores) situada fuera de los Estados Unidos y (v) que usted es, o actúa como asesor de inversión discrecional en representación de, un inversión profesional no minorista.


El acceso a este sitio Web ha sido limitado, de manera que no constituya intento de venta dirigida (según se define este concepto en la Regulation S promulgada en virtud de la Ley de Valores) en Estados Unidos, y que no pueda entenderse que a través del mismo Robeco dé a entender al público estadounidense en general que ofrece servicios de asesoramiento de inversión. Nada de lo aquí señalado constituye una oferta de venta de valores o la promoción de una oferta de compra de valores en ninguna jurisdicción. Nos reservamos el derecho a denegar acceso a cualquier visitante, incluidos, a título únicamente ilustrativo, aquellos visitantes con direcciones IP ubicadas en Estados Unidos. Este sitio Web ha sido cuidadosamente elaborado por Robeco. La información de esta publicación proviene de fuentes que son consideradas fiables. Robeco no es responsable de la exactitud o de la exhaustividad de los hechos, opiniones, expectativas y resultados referidos en la misma. Aunque en la elaboración de este sitio Web se ha extremado la precaución, no aceptamos responsabilidad alguna por los daños de ningún tipo que se deriven de una información incorrecta o incompleta. El presente sitio Web podrá sufrir cambios sin previo aviso. El valor de las inversiones puede fluctuar. Rendimientos anteriores no son garantía de resultados futuros. Si la divisa en que se expresa el rendimiento pasado difiere de la divisa del país en que usted reside, tenga en cuenta que el rendimiento mostrado podría aumentar o disminuir al convertirlo a su divisa local debido a las fluctuaciones de los tipos de cambio. Para inversores profesionales únicamente. Prohibida su comunicación al público en general.

Advertencia - Uso fraudulento de Robeco en sitios web y redes sociales Más información