


Las represalias de los aranceles: los mercados devuelven el golpe
Aunque el inicio del segundo mandato de Trump ha sido tan controvertido como se esperaba, hemos visto que existen fuerzas más poderosas que la autoridad del presidente: los mercados. Y esto podría bastar para neutralizar los efectos de los aranceles y las guerras comerciales, según afirma el inversor multiactivo Colin Graham.
Resumen
- La renta variable, los bonos y la divisa estadounidenses caen a la vez por efecto de los aranceles Existen probabilidades de que las inversiones en dólares fuera de EE. UU. se trasladen a activos locales por el debilitamiento del USD
- Existen probabilidades de que las inversiones en dólares fuera de EE. UU. se trasladen a activos locales por el debilitamiento del USD
- Los inversores meditarán la prima exigida por poseer activos estadounidenses
La mayoría de clases de activos se desplomaron con el anuncio de los aranceles, aunque el mercado de bonos del Tesoro de EE.UU., que es con diferencia el mayor del mundo, se llevó la peor parte y asistimos a una venta masiva por valor de billones. Esta situación forzó a la Casa Blanca a suavizar o posponer gran parte de los planes arancelarios.
Ahora, la propia economía estadounidense se ve amenazada por el mantra contraproducente de intentar corregir los desequilibrios comerciales con impuestos a las importaciones, que no harán sino perjudicar a la demanda de los consumidores y la inflación de las importaciones, afirma Graham, responsable de Soluciones de Inversión de Robeco.

Expected Returns 2026-2030
«Desde nuestro punto de vista, el presidente Trump no está siguiendo su propio mantra del arte de la negociación», afirma Graham. «Dio un paso atrás cuando la deuda estadounidense se vio en peligro, y ahora cede al ver que tanto sus aliados como sus enemigos no dan su brazo a torcer. Aunque la retirada arancelaria continuará, EE.UU. empezará sufrir las repercusiones negativas a nivel macroeconómico».
«Los datos de las encuestas realizadas a los consumidores y al sector manufacturero son preocupantes, aunque los datos reales relativos al gasto o la mano de obra aún no se han visto afectados. Hay indicios de que los consumidores estadounidenses están anticipando el gasto y de que las compañías han estado haciendo aprovisionamiento de existencias antes de que los aranceles se hagan notar».
«Como consecuencia de los aranceles, el flujo de envíos procedentes de China se ha paralizado. El evento más reciente con el que se puede comparar la situación actual es la interrupción del suministro que se produjo debido a la pandemia en 2020, cuando los bienes escaseaban y la inflación se disparó».
Gráfico 1: Volumen de barcos portacontenedores: caen en picado los envíos a EE.UU. procedentes de China

Fuente: Robeco y Bloomberg.
Reversión del orden mundial
La primera gran consecuencia del nuevo régimen ha sido el debilitamiento significativo del dólar estadounidense y de su papel como divisa de reserva mundial, normalmente muy apreciada en el extranjero. Su fortaleza histórica ha permitido en gran medida que EE.UU. financiara su enorme déficit presupuestario y comercial.
«Si la dinámica de este sistema se invierte, podría tener consecuencias nefastas para la economía estadounidense y mundial», afirma Graham. «Desde que los aranceles se anunciaron, las perspectivas económicas de EE.UU. se han degradado universalmente, y todo el mundo se devana los sesos tratando de sacar algo en claro ante la extrema incertidumbre en torno a la política comercial».
«Los inversores no estadounidenses cuestionan ahora la prima de riesgo exigida por poseer activos de EE.UU. Esta es la pregunta de los 32.000 millones de USD (el tamaño de las carteras extranjeras), lo que significa que las represalias pueden proceder de diferentes vías».
Reacciones de las clases de activos
Estas represalias tienen importantes implicaciones para todas las clases de activos, afirma Graham: «Iniciamos el año con una considerable sobrevaloración del dólar en términos históricos debido a que el crecimiento superior, los tipos de interés más elevados y las inversiones al alza provocaron que subiera aún más. A largo plazo, prevemos que se produzca una revisión a la baja y un reequilibrio».
«La presión bajista debido a la ausencia de inversores se prolongaría si no aumenta la inversión en activos estadounidenses. Mientras tanto, la repatriación de los ingresos por exportaciones de EE.UU., que permite que las divisas locales se aprecien frente al dólar, significa que es probable que las políticas arancelarias sigan suavizándose».
«Los bancos centrales y los inversores ya han aumentado la diversificación respecto al dólar a través del oro y otras divisas. De cara al futuro, nos preguntamos si la posición dominante de EE.UU. en relación con el resto del mundo debido a los tipos de interés y las tasas de crecimiento bastará para que el capital estadounidense mantenga su atractivo».
«Aunque la sobreponderación de los activos estadounidenses por parte de los inversores extranjeros se reduce a un ritmo lento, este podría acelerarse a corto plazo».
Efecto en los bonos del Tesoro
Los bonos del Tesoro de EE.UU. son los más perjudicados, con 9 billones de USD en propiedad de inversores de otros países, como China. Estos tenedores de bonos se han ido deshaciendo de ellos en el mercado abierto, forzando la subida de las TIRes y la bajada de los valores.
Gráfico 2: Un gran volumen de bonos del Tesoro de EE.UU. es propiedad de inversores extranjeros

Fuente: Departamento del Tesoro de EE.UU. y Robeco.
«La reducción del comercio desincentivará la práctica de mantener los ingresos en dólares, y hay una mayor probabilidad de que las inversiones extranjeras en dólares se trasladen a activos locales», afirma Graham. «China ha estado aumentando su tenencia de bonos del Tesoro de EE.UU. en el sistema Euroclear, lo cual facilita el cambio a bonos europeos y evita que el renminbi suba frente al dólar».
«Nos mantenemos neutros en cuanto a la duración de los bonos del Tesoro, ya que la economía estadounidense sigue siendo sólida, pero trataremos de aumentar las posiciones si suben las TIRes, puesto que el mercado aún no ha descontado el impacto inflacionista de la escasez de bienes, y la prima de riesgo por mantener bonos del Tesoro de EE.UU. debería ser más alta».
Perspectivas para los beneficios y la renta variable
También hay implicaciones para la renta variable (sobre todo porque los aranceles restantes afectan a los beneficios de las compañías) en un momento en que muchos inversores creen que el mercado de valores estadounidense, dominado por la tecnología, está sobrevalorado, incluso después de la reciente corrección.
«Antes, los inversores no estadounidenses podían amortiguar cualquier muestra de aversión al riesgo en renta variable debido a la subida del dólar», apunta Graham. «En el último episodio de ventas masivas de acciones, los inversores europeos se vieron afectados por la doble caída de los precios de las acciones y del dólar estadounidenses».
«Hacia finales de 2025, quedará más claro en qué repercutirán los costes adicionales de los aranceles. Creemos que dichos costes se repartirán entre los márgenes de las compañías y el aumento de los precios al consumo. Esto afectará a los múltiplos de la renta variable estadounidense, que ya son caros, y provocará que la inflación subyacente se mantenga».
Previsiones sombrías
«Ante este panorama mundial, las perspectivas de empleo y las intenciones de inversión de capital influirán significativamente en las expectativas de los inversores. Actualmente, los datos de empleo en EE.UU. son sólidos, mientras que las previsiones de beneficios de las compañías se han vuelto más sombrías o incluso nulas».
«Seguimos muy atentos a este panorama, que cambia constantemente, y mantenemos posiciones defensivas en las carteras».
Acceda a las perspectivas más recientes
Suscríbase a nuestro newsletter para recibir información actualizada sobre inversiones y análisis de expertos.