Perspectiva mensual

A la espera del verano, la primavera trae aroma a materias primas

Según el gestor Peter van der Welle, las materias primas ganarán popularidad conforme los fundamentales del mercado alcancen un punto de inflexión.


Autores/Autoras

    Strategist, Robeco Investment Solutions

Resumen

  1. A diferencia de la renta variable, las materias primas no han reflejado la recuperación del sector manufacturero
  2. El estancamiento de la desinflación sostiene la demanda de materias primas como medio de cobertura
  3. La oferta puede verse limitada hasta que se repongan las existencia

El crecimiento de los centros de datos de IA ha disparado la demanda de cobre para cables, así como de los chips de silicio y los semiconductores necesarios para fabricar procesadores. Esto está generando un crecimiento económico que no se ha producido en ningún otro sector de la industria manufacturera tradicional.

Según explica Van der Welle, gestor de Soluciones Multiactivo Sostenibles de Robeco, factores como el uso de las materias primas como cobertura frente a la inflación, junto con la dinámica de la oferta y la demanda en el mercado general, significan que la primavera ha llegado a esta clase de activos habitualmente inestable.

«En la conferencia tecnológica de NVIDIA del mes pasado, Jensen Huang, CEO de la empresa, describió la nueva revolución industrial a la que estamos asistiendo», afirma. «Durante la revolución industrial original, el agua era la materia prima con la que se generaba electricidad. Ahora, en el siglo XXI, la electricidad es el medio con el que se generan tokens de datos en lo que Huang llama “fábricas de IA”.»

«Dado el aumento de la adopción de la IA, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) prevé que estas fábricas de datos alcancen una tasa de crecimiento anual del 15% en los próximos años.»

El cambio a los cables de cobre

«Esto, a su vez, está provocando un aumento de la demanda de cobre. Para mitigar el riesgo de cortes de energía, NVIDIA cambió recientemente la fibra óptica de sus centros de datos por cableado de cobre, ya que es más eficiente desde el punto de vista energético, proporciona una refrigeración mejor y es más barato.»

Tradicionalmente, la mayor parte de la demanda de cobre procedía del sector de la construcción. Este se ha recuperado con fuerza últimamente, en parte gracias a la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) de EE.UU., por la que se conceden subvenciones y desgravaciones fiscales para el establecimiento de fábricas de vehículos eléctricos.

«Dentro del equipo de multiactivos sostenible, hemos modificado recientemente nuestra exposición a materias primas, incluidos los metales de uso industrial como el cobre, sobreponderándolos», apunta Van der Welle. El gestor cita tres motivos que van más allá de la IA por los que las materias primas están depertando un renovado entusiasmo.

Indicios de recuperación del sector manufacturero

«En primer lugar, el ciclo global de fabricación ha despertado de su letargo, y las materias primas ofrecen ahora el mejor potencial de rentabilidad/riesgo en el ámbito multiactivos», señala Van der Welle. «A diferencia de la renta variable, las materias primas no han reflejado la total recuperación del sector manufacturero global. Además, los indicios de un repunte del ciclo global de fabricación son cada vez más prometedores.»

En febrero, el PMI (Índice de Gestores de Compra) y el índice ISM (Institute for Supply Management) de EE.UU. superaron el 50, lo que anticipó una expansión y el fin de 16 meses de recesión industrial a nivel mundial. Los indicadores de tendencia de la confianza de los gestores de compra del sector manufacturero, como los relativos a las exportaciones de los semiconductores surcoreanos utilizados para desarrollo de IA, ya anticiparon a mediados de 2023 que se aproximaba un descenso de la actividad manufacturera.

No morder el anzuelo

«Sin embargo, mientras que los mercados de renta variable ya reflejan un escenario de no landing a la espera de que el indicador del índice ISM se recupere por encima del 60, los mercados de materias primas no han mordido el anzuelo», continúa Van der Welle.

«Dado que los de materias primas son mercados al contado que dependen de fundamentales al contado, una recuperación real de la producción industrial deja más margen de subida para las materias primas que para la renta variable en términos de rentabilidad. Por el contrario, si la recuperación del sector manufacturero resulta en una decepción, el riesgo de bajada que presentan las materias primas parece más limitado.»

Van der Welle sostiene que, aunque la recesión del sector manufacturero ha sido inusualmente larga, ha sido de magnitud moderada, ya que el ISM nunca ha bajado de 45 en los últimos 16 meses. En los últimos 40 años, cuando se producía un leve descenso del ISM, las materias primas tendían a repuntar un 20% de media el año siguiente. Tras el mínimo de noviembre de 2023, las materias primas han obtenido una rentabilidad del 5% hasta la fecha. En cambio, la renta variable global ha dado un salto de fe y ya ha repuntado hasta el 20% desde entonces.

Las ventajas del estancamiento de la deflación

En segundo lugar, existe la posibilidad de que el estancamiento de la desinflación sostenga la demanda de materias primas debido a su uso como cobertura frente a la inflación que ha asolado el mundo durante los dos últimos años. En sus perspectivas anuales para 2024, Robeco apuesta por el fin de la desinflación «inmaculada», ya que el último tramo que deben recorrer los bancos centrales para reconducir la inflación del 3 al 2% suele ser el más duro.

Hasta ahora, los indicios son buenos. «En lo que va de año, la inflación de EE.UU. ha sorprendido al alza. El Citi Inflation Surprise Index estadounidense se ha vuelto a adentrar en territorio positivo y, en nuestra opinión, es probable que su agregado G10 siga sus pasos en breve», afirma Van der Welle.

«El crecimiento de la renta real disponible se mantuvo un 1,5% por encima de la productividad laboral al inicio del año 2024, lo que podría estancar el proceso desinflacionista en EE.UU.»

«Además, las condiciones financieras se han flexibilizado y el crecimiento monetario se ha reducido. Las sorpresas positivas sobre la inflación en el G10 suelen coincidir con rentabilidades positivas de las materias primas. Así, las materias primas demuestran ser una cobertura eficaz contra la inflación inesperada, mientras que su baja correlación actual (0,32) con los mercados desarrollados de renta variable mitiga, en cierta medida, el riesgo de caída en caso de que la renta variable se desplome.»

Limitaciones de la oferta

En tercer lugar, cuando se mantienen las limitaciones a las que se enfrenta la oferta para satisfacer el aumento de la demanda, es favorable para los precios. «Esperamos que el panorama bottom-up mejore, ya que las presiones de la oferta siguen presentes en varios mercados de materias primas y es probable que a medio plazo surjan tensiones físicas», afirma Van der Welle. «Por tanto, los microfundamentales respaldan cada vez más el enfoque alcista respecto a las materias primas.»

«La OPEP+ acuerda recortes de producción de petróleo constantemente. En cuanto a los metales, su suministro ha sido escaso y sigue presentando riesgos de bajada debido a reducidas inversiones, las sequías, las complicadas negociaciones salariales en Latinoamérica y los cortes de energía en Sudáfrica.»

«Además, los riesgos de oferta derivados de las turbulencias en torno a Israel/Irán, las elecciones estadounidenses de noviembre y una posible ofensiva rusa en Ucrania este verano también podrían elevar las primas de riesgo geopolítico que incorporan los precios de las materias primas.»

No deja de ser un sector voluble

Por tanto, el panorama es positivo para las materias primas, aunque siempre se aconseja prudencia con esta volátil clase de activos.

«La primavera ha llegado para los inversores en materias primas, pero el verano aún queda lejos. Existen riesgos que podrían suponer un jarro de agua fría para esta clase de activos. El posicionamiento a futuro en materias primas es elevado, y la posibilidad de un hard landing sigue presentando un riesgo nada desdeñable en el horizonte de 6 a 12 meses.»

«Por ello, la recuperación de la actividad industrial global que se necesita para que se produzca una tensión física en los mercados de materias primas podría ser menos pronunciada de lo esperado.»


Acceda a las perspectivas más recientes

Suscríbase a nuestro newsletter para recibir información actualizada sobre inversiones y análisis de expertos.

No se lo pierda

Mantengamos la conversación

Manténgase al día de los constantes cambios en inversión sostenible y factorial, tendencias y crédito.

No se lo pierda

El objetivo de Robeco es proporcionar a sus clientes unos rendimientos y soluciones de inversión superiores para que consigan sus objetivos financieros y de sostenibilidad.

Información importante
Los Fondos Robeco Capital Growth no han sido inscritos conforme a la Ley de sociedades de inversión de Estados Unidos (United States Investment Company Act) de 1940, en su versión en vigor, ni conforme a la Ley de valores de Estados Unidos (United States Securities Act) de 1933, en su versión en vigor. Ninguna de las acciones puede ser ofrecida o vendida, directa o indirectamente, en los Estados Unidos ni a ninguna Persona estadounidense en el sentido de la Regulation S promulgada en virtud de la Ley de Valores de 1933, en su versión en vigor (en lo sucesivo, la “Ley de Valores”)). Asimismo, Robeco Institutional Asset Management B.V. (Robeco) no presta servicios de asesoramiento de inversión, ni da a entender que puede ofrecer este tipo de servicios, en los Estados Unidos ni a ninguna Persona estadounidense (en el sentido de la Regulation S promulgada en virtud de la Ley de Valores). Este sitio Web está únicamente destinado a su uso por Personas no estadounidenses fuera de Estados Unidos (en el sentido de la Regulation S promulgada en virtud de la Ley de Valores) que sean inversores profesionales o fiduciarios profesionales que representen a dichos inversores que no sean Personas estadounidenses. Al hacer clic en el botón “Acepto” que se encuentra en el aviso sobre descargo de responsabilidad de nuestro sitio Web y acceder a la información que se encuentra en dicho sitio, incluidos sus subdominios, usted confirma y acepta lo siguiente: (i) que ha leído, comprendido y aceptado el presente aviso legal, (ii) que se ha informado de las restricciones legales aplicables y que, al acceder a la información contenida en este sitio Web, manifiesta que no infringe, ni provocará que Robeco o alguna de sus entidades o emisores vinculados infrinjan, ninguna ley aplicable, por lo que usted está legalmente autorizado a acceder a dicha información, en su propio nombre y en representación de sus clientes de asesoramiento de inversión, en su caso, (iii) que usted comprende y acepta que determinada información contenida en el presente documento se refiere a valores que no han sido inscritos en virtud de la Ley de Valores, y que solo pueden venderse u ofrecerse fuera de Estados Unidos y únicamente por cuenta o en beneficio de Personas no estadounidenses (en el sentido de la Regulation S promulgada en virtud de la Ley de Valores), (iv) que usted es, o actúa como asesor de inversión discrecional en representación de, una Persona no estadounidense (en el sentido de la Regulation S promulgada en virtud de la Ley de Valores) situada fuera de los Estados Unidos y (v) que usted es, o actúa como asesor de inversión discrecional en representación de, un inversión profesional no minorista.


El acceso a este sitio Web ha sido limitado, de manera que no constituya intento de venta dirigida (según se define este concepto en la Regulation S promulgada en virtud de la Ley de Valores) en Estados Unidos, y que no pueda entenderse que a través del mismo Robeco dé a entender al público estadounidense en general que ofrece servicios de asesoramiento de inversión. Nada de lo aquí señalado constituye una oferta de venta de valores o la promoción de una oferta de compra de valores en ninguna jurisdicción. Nos reservamos el derecho a denegar acceso a cualquier visitante, incluidos, a título únicamente ilustrativo, aquellos visitantes con direcciones IP ubicadas en Estados Unidos. Este sitio Web ha sido cuidadosamente elaborado por Robeco. La información de esta publicación proviene de fuentes que son consideradas fiables. Robeco no es responsable de la exactitud o de la exhaustividad de los hechos, opiniones, expectativas y resultados referidos en la misma. Aunque en la elaboración de este sitio Web se ha extremado la precaución, no aceptamos responsabilidad alguna por los daños de ningún tipo que se deriven de una información incorrecta o incompleta. El presente sitio Web podrá sufrir cambios sin previo aviso. El valor de las inversiones puede fluctuar. Rendimientos anteriores no son garantía de resultados futuros. Si la divisa en que se expresa el rendimiento pasado difiere de la divisa del país en que usted reside, tenga en cuenta que el rendimiento mostrado podría aumentar o disminuir al convertirlo a su divisa local debido a las fluctuaciones de los tipos de cambio. Para inversores profesionales únicamente. Prohibida su comunicación al público en general.

Advertencia - Uso fraudulento de Robeco en sitios web y redes sociales Más información