

¿Los robots humanoides son el futuro de la automatización industrial?
La automatización de fábricas lleva décadas evolucionando, pero muchas tareas requieren una destreza humana que carecen los actuales robots industriales. Los humanoides están diseñados para llenar ese vacío, ayudar a resolver la escasez crónica de mano de obra y mejorar la productividad. Aquí explicamos los retos y oportunidades de los materiales y la fabricación inteligentes.
Resumen
- Una mayor automatización de las fábricas aumenta la productividad
- La adopción de un robot humanoide depende de su destreza
- Los proveedores de componentes son tan interesantes como los fabricantes de humanoides
El primer robot industrial, Unimate, fue utilizado por General Motors en una de sus cadenas de montaje en 1961. A principios de la década de 1980, más de una quinta parte de los puestos de trabajo de EE.UU. correspondían a la industria manufacturera, pero en 2024 esa cifra se había reducido a alrededor del 8%.1 La productividad laboral en el sector manufacturero se duplicó con creces durante este período, lo que respalda la tesis de que la automatización no elimina puestos de trabajo, sino tareas repetitivas que permiten a los humanos centrarse en actividades de mayor valor añadido en el comercio, los servicios y la educación.2
La automatización no elimina puestos de trabajo, sino tareas repetitivas que permiten a los humanos centrarse en actividades de mayor valor añadido
Apoyo estructural
Más allá de la constante búsqueda de una mayor productividad, la escasez de mano de obra en la industria manufacturera es también una tendencia estructural que se espera que impulse el sector de la robótica. Los países manufactureros como China se enfrentan al reto de una población que envejece rápidamente. Según estimaciones de la OMS, se prevé que la proporción de personas de 60 años o más aumente en torno al 60% de aquí a 2040, hasta situarse justo por debajo del 30% de la población china total.3 Solo en EE.UU., 1,9 millones de puestos de trabajo en el sector manufacturero podrían quedar sin cubrir en 20334, mientras que en Europa se espera que en 2035 haya 50 millones menos de personas en edad de trabajar que en 2010.5
La tecnología actual no es suficiente
Muchas tareas de fabricación que requieren mucha mano de obra siguen siendo difíciles de automatizar con los robots industriales actuales. La instalación de mazos de cables, la confección de prendas de vestir y el montaje de componentes electrónicos son ejemplos en los que la destreza y la flexibilidad humanas siguen siendo esenciales. Por ejemplo, Foxconn es el mayor fabricante de electrónica del mundo, produce grandes volúmenes de dispositivos como el iPhone, y sigue empleando a más de un millón de personas, la mayoría en el sector manufacturero.
Los robots con forma humana, o humanoides, ofrecen una forma de integrar la automatización en entornos fabriles construidos originalmente para humanos. En la actualidad, más de 160 compañías de todo el mundo desarrollan humanoides.6 Entre ellos se encuentran el Optimus de Tesla, el G1 de Unitree, el Atlas de Boston Dynamics y el Iron de Xpeng, todos ellos modelos ya o prácticamente en fase de pruebas en instalaciones de fabricación de todo el mundo.
Figura 1 - Gama robótica: de brazos industriales a formas humanas

De izquierda a derecha: 1) El modelo de robot Unimate se introdujo por primera vez en una cadena de montaje de GM en 1961. 2) Brazo robótico tradicional utilizado para tareas como la soldadura. 2) Un robot móvil autónomo utilizado para transportar mercancías de almacén. 3) Un cobot: un brazo robótico con flexibilidad y seguridad avanzadas para trabajar junto a los humanos. 4) Un robot humanoide, con capacidad de movimientos, precisión y destreza similares a los humanos.
Fuente: Federación Internacional de Robots, Universidad Waseda Japón, Robotsguide.com y Universal
Compañías automovilísticas como Mercedes-Benz, BMW, Tesla y algunos fabricantes chinos de vehículos eléctricos están probando humanoides en diversas tareas, desde la inspección de cerraduras de puertas y cinturones de seguridad hasta tareas que requieren mucha destreza, como la colocación de componentes de chapa metálica en las fijaciones designadas durante el montaje del chasis del vehículo.
Humanoides y el reto de la destreza
Los actuadores son los responsables de generar el movimiento y, con unos 20-30 actuadores por robot, suelen ser las piezas más caras de todos los humanoides.
Figura 2 - La destreza es cara

Los actuadores necesarios para un movimiento similar al humano representan casi la mitad de los costes de los componentes.
Fuente: Morgan Stanley y Robeco 2025.
Con la tecnología actual, algunos de los humanoides más avanzados han demostrado ser capaces de realizar relativamente bien tareas que requieren cierto nivel de precisión. Sin embargo, un reto clave para su adopción masiva es desarrollar una destreza generalizada que permita a los robots realizar algo más que una única tarea preprogramada en un entorno estrictamente controlado.
Sin embargo, un reto clave para la adopción masiva es el desarrollo de la destreza generalizada.
Mientras que las manos humanas pueden equilibrar destreza y carga útil, los robots con aplicaciones de gran fuerza requieren actuadores de alto par. Esto último es difícil de integrar en la forma limitada de una mano robótica. Además, las fuerzas mecánicas que intervienen en el agarre de objetos pesados pueden interferir o incluso dañar los sensores utilizados para el control motor fino.
Investigadores como Rodney Brooks, cofundador y antiguo director de tecnología de iRobot, sostienen que sin mejores sistemas mecánicos sería difícil alcanzar una destreza de nivel humano. De hecho, incluso en los robots con forma humana más avanzados, la manipulación suave de tareas precisas y delicadas sigue siendo un reto visible hoy en día.
Es probable que los fabricantes de componentes mecánicos desempeñen un papel clave en la resolución de este reto, colaborando estrechamente con los desarrolladores de humanoides para mejorar los movimientos de los robots. La zona está formada principalmente por un puñado de proveedores de ingeniería altamente especializados, entre los que destacan Regal Rexnord, Inovance y Harmonic Drive.

Descubra el futuro de la IA en la inversión
Descubra cómo la IA conforma el panorama de la inversión del futuro: aprenda los conceptos básicos o sumérjase en nuestro curso de IA.
Visión y duración de la batería
La visión del robot es otro reto notable. Los sistemas automatizados de alta velocidad, como los robots de soldadura, plantean riesgos para la seguridad y, por lo tanto, deben funcionar en entornos fuertemente vallados. Poner una valla alrededor de un robot con forma humana en constante movimiento es obviamente poco práctico. Para que estos robots operen libremente en la fábrica, sus sistemas de visión deben ser casi perfectos.
Es probable que los Lidar (Light Detection and Ranging en inglés) sean un elemento clave en este sentido. En la actualidad, estos sensores de alcance basados en láser se utilizan sobre todo en los sistemas avanzados de conducción de vehículos, pero fabricantes del sector como Hesai Robotics y RoboSense ya están dedicando recursos de I+D a la robótica.
Figura 3: El mercado de Lidar crece rápidamente

Previsión del mercado lidar para usos no automovilísticos. Cifras en renminbi.
Fuente: Jeffries y Robeco 2025.
La duración de la batería de los robots con forma humana es otro elemento que necesita mejorar. Mientras que los humanos pueden hacer turnos de ocho horas, los humanoides solo pueden estar activos unas dos o tres horas antes de tener que recargarse. Por eso, merece la pena seguir los progresos que compañías como Contemporary Amperex Technology están realizando en el ámbito de las baterías.
Smart Materials D USD
- performance ytd
- 8,73%
- Performance 3y
- 3,98%
- morningstar
Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros. El valor de las inversiones puede fluctuar.
Perspectivas
Las estimaciones sobre el tamaño futuro del mercado de los humanoides varían mucho, desde unos pocos miles de millones de USD en las próximas décadas hasta cientos de miles de millones a largo plazo. Aunque estas proyecciones parten de una amplia adopción en sectores manufactureros distintos, se espera que este último represente una parte sustancial, ya que es el ámbito en que los robots similares a los humanos probablemente sean más necesarios.
Los robots humanoides podrían transformar la automatización industrial, pero la comercialización de la tecnología dependerá de una mayor innovación y de las mejoras en toda la cadena de suministro. Ello incluye desde componentes de hardware y sistemas de baterías hasta algoritmos de visión y percepción. Las compañías que proporcionan estas tecnologías pueden beneficiarse tanto como los propios fabricantes de robots humanoides.
Nota importante: Las compañías referenciadas aparecen a efectos meramente ilustrativos para explicar la composición de la estrategia de inversión en la fecha indicada. Las compañías no pertenecen necesariamente a la estrategia. No se trata de una recomendación de compra, venta o mantenimiento, ni debe hacerse inferencia alguna sobre la evolución futura de la empresa.

Materiales y fabricación más inteligentes
Notas al pie
1Universidad de Wisconsin-Stevens Point, 2025
2Sector manufacturero: Productividad laboral (producción por hora) para todos los trabajadores (OPHMFG) | FRED | St. Louis Fed
3https://www.who.int/china/health-topics/ageing
4Las carencias de cualificaciones y candidatos amenazan el crecimiento de la industria manufacturera estadounidense
5https://www.ft.com/content/49e1e106-0231-11ea-b7bc-f3fa4e77dd47
6Instituto de Investigación Industrial de Shenzhen New Strategy Media, 2024