Fundamentos de la inversión sostenible (IS)

Módulo educativo para profesionales de la inversión


La formación continuada constituye una parte importante de la carrera de cualquier inversor profesional, sobre todo en estos tiempos en que todo cambia tan rápidamente. La inversión sostenible ha crecido a un ritmo vertiginoso, hasta convertirse en un estilo de amplia aceptación, y esto ha provocado que muchos profesionales se encuentren en situación de desventaja a la hora de explicar sus características a clientes actuales y futuros. Este módulo ha sido creado para cubrir esa carencia.

Invitamos a los profesionales financieros que forman parte de este curso a asimilar toda la información que en él se proporciona, y a realizar al término del mismo una prueba de conocimientos. Para que la experiencia formativa resulte lo más provechosa posible, este módulo se presenta en un lenguaje sencillo y se apoya en gráficos, vídeos y casos prácticos. Se precisan en torno a 15 minutos para completar cada uno de sus ocho capítulos.

Si se responde correctamente a 12 de las 15 preguntas (80%) que componen la prueba de conocimientos, se acreditarán dos horas computables a afectos de la certificación de formación profesional continuada CPD (Continuous Professional Development). Este módulo formativo ha sido ya homologado por entidades nacionales e internacionales, incluyendo CII, FPI, CISI, FPSB, AFP, FPI e IBF.

CFA Institute ofrece a sus miembros la posibilidad de acreditar y comunicar por sí mismos los créditos de formación obtenidos de fuentes externas. Animamos a los miembros del CFA Institute a que autodocumenten estos créditos en su portal formativo digital (PL tracker).

¡Buena suerte!

Robeco

  1. 01

    ¿Qué es la inversión sostenible?

    La inversión sostenible goza de una amplia aceptación, con más de 35 billones de dólares en activos gestionados en todo el mundo. En este capítulo, conoceremos la definición de "inversión sostenible" (o "responsable"), cuál es su situación actual y cómo hemos llegado hasta aquí.

    Objetivos del aprendizaje
    • La historia de la inversión sostenible, desde sus orígenes en el siglo XVIII hasta la ASG moderna

    • Cómo de la inversión ASG se está pasando a hacer hincapié en la inversión de impacto

    • Otras novedades, como los ODS y el interés por el clima


  2. 02

    Doble materialidad: debatir los objetivos de inversión sostenible con los clientes

    Existen varias maneras de abordar la inversión sostenible. En el presente capítulo examinaremos el concepto de ‘doble materialidad’ y expondremos las tres formas más habituales de abordar la inversión sostenible.

    Objetivos del aprendizaje
    • Por qué la inversión sostenible no es uniforme y no tiene una forma correcta o incorrecta de abordarse

    • Las tres principales formas de adoptar la inversión sostenible

    • Cómo decidir cuál es el mejor estilo para cada cliente


  3. 03

    ¿Cómo funciona la integración de criterios ASG?

    Hoy en día, los factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo se integran de forma rutinaria en los procesos de inversión. En este capítulo, analizaremos cómo se realiza esta integración y las diversas formas que puedan adoptar.

    Objetivos del aprendizaje
    • Los tres pasos que suele seguir la integración de criterios ASG

    • Su funcionamiento en todas las clases de activos, no solo en renta variable

    • Las ventajas del filtrado positivo o de un enfoque “Best-in-class


  4. 04

    Cuatro tendencias importantes que respaldan la inversión sostenible

    La inversión sostenible guarda relación con temas actuales de gran trascendencia. En este capítulo, exponemos cuatro importantes tendencias que la convierten en una forma de inversión con incidencia en la vida diaria.

    Objetivos del aprendizaje
    • Las megatendencias basadas en el cambio climático que marcan la agenda

    • La importancia de la regulación y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    • Cómo la protección de los derechos humanos impulsa la inversión y el engagement


  5. 05

    Percepciones erróneas sobre la inversión sostenible

    Conocer lo que conforma la inversión sostenible es sólo la mitad de la batalla: saber lo que no es resulta igual de importante. En este capítulo, analizaremos algunos de los mitos más habituales relacionados con la inversión sostenible, utilizando un vídeo ilustrativo.

    Objetivos del aprendizaje
    • Los nueve mayores mitos sobre la inversión sostenible

    • Cómo han surgido algunas de esas percepciones erróneas con el paso del tiempo

    • Más allá del verde: por qué la S y la G son tan importantes como la A


  6. 06

    Rentabilidad

    La mayoría de la gente coincide en que la inversión sostenible es buena idea, pero ¿pasa factura? En este capítulo veremos que la inversión sostenible no lastra los rendimientos, citando diversos estudios académicos que respaldan esta idea.

    Objetivos del aprendizaje

    • Que la inversión sostenible también genera una mayor rentabilidad ajustada al riesgo a largo plazo

    • La importancia de prestar atención a parámetros con relevancia financiera

    • Un estudio de Morningstar que muestra que a las estrategias sostenibles les va mejor


  7. 07

    Titularidad activa

    La titularidad accionarial activa es una parte importante de la inversión sostenible. En este capítulo explicaremos en qué consiste y cómo está cambiando cada vez más las conductas empresariales.

    Objetivos del aprendizaje

    • La importancia que tiene que los propietarios de activos ejerzan su influencia

    • Cómo la votación y el engagement pueden mejorar la conducta corporativa

    • La importancia de la colaboración para lograr el cambio colectivo


  8. 08

    Casos prácticos

    El éxito en la aplicación de las técnicas de sostenibilidad se está haciendo cada vez más evidente al aplicarse a situaciones reales. En el presente capítulo ofrecemos ejemplos reales de su aplicación práctica en distintos ámbitos. Subrayamos el éxito del engagement centrada en la descarbonización, la desforestación y los plásticos de un solo uso, además del hecho de que la presión de los inversores ha reducido los niveles de azúcar en los alimentos, o que fue el análisis ASG el que dio la alarma sobre una farmacéutica.

    Objetivos del aprendizaje

    • Cómo el engagement transformó una eléctrica en un gigante de las energías renovables

    • Los diálogos que tienen lugar con los gobiernos para abordar la deforestación

    • La utilización del poder inversor para mejorar los alimentos y el uso de los criterios ASG para detectar el cortoplacismo


  9. 09

    Resumen

    Recapitulemos y hagamos una síntesis de lo que hemos aprendido sobre la inversión sostenible. En este capítulo recopilamos los principales aspectos tratados en los ocho anteriores.

¿Listo para el examen?

Ahora que ha aprendido los fundamentos de la inversión sostenible es hora de que compruebe sus conocimientos. Más abajo encontrará 15 preguntas tipo test sobre los 8 capítulos que ha realizado. Haga clic en la casilla que considere contiene la respuesta correcta. Si contesta correctamente al menos 12 preguntas, obtendrá 2 horas de CPD.


Advertencia - Uso fraudulento de Robeco en sitios web y redes sociales Más información