Fundamentos de la inversión en biodiversidad

Módulo educativo para inversores profesionales


La formación continuada constituye una parte importante de la carrera de cualquier inversor profesional, sobre todo en estos tiempos en que todo cambia tan rápidamente. La biodiversidad ha ido adquiriendo importancia en los últimos años, pero las implicaciones que tiene en el ámbito de las inversiones y la transición a un mundo más respetuoso con la naturaleza no están tan claras.

¿Qué retos (y oportunidades) ofrecerá la biodiversidad? ¿Por qué debemos hacer algo ahora? Desconocer la respuesta a estas importantes preguntas ha puesto a algunos profesionales financieros en desventaja a la hora de explicar este concepto a sus clientes actuales y potenciales.

Este módulo se ha creado para abordar esta necesidad de información. En este curso, los participantes podrán aprender más sobre biodiversidad y a realizar el examen al final. Para que la experiencia formativa resulte lo más productiva posible, este módulo ofrece un lenguaje sencillo y se apoya en gráficos, vídeos y casos prácticos. Cada uno de los ocho capítulos dura unos 15 minutos.

Si se responde correctamente a 12 de las 15 preguntas (80%) que componen el examen, se acreditarán 2 horas computables a efectos de la certificación de formación profesional continuada (Continuous Professional Development, CPD). Este módulo formativo ha sido ya homologado por entidades nacionales e internacionales, incluyendo CII, FPI, CISI, FPSB, AFP, FPI e IBF.

CFA Institute ofrece a sus miembros la posibilidad de acreditar los créditos de formación obtenidos de fuentes externas. Por ello, animamos a sus miembros a que presenten estos créditos en su portal formativo digital (PL).

¡Buena suerte!

  1. 01

    ¿Qué es la biodiversidad?

    La biodiversidad es la variedad de seres vivos, y esta disminuye cada año. La pérdida de biodiversidad suele considerarse un fenómeno que va de la mano del cambio climático, y existen soluciones para detenerla.

    Objetivos del aprendizaje
    • Cómo se definen la biodiversidad, los ecosistemas y los servicios ecosistémicos

    • Cuáles son los cinco principales impulsores de la pérdida de biodiversidad y qué relación tienen con el cambio climático

    • Por qué «doblegar la curva» ofrece soluciones que incluyen amplios mercados nuevos


  2. 02

    ¿Por qué es importante para los inversores?

    La economía de la Tierra depende de la naturaleza; si esta se degrada, también lo hace el PIB. Sin embargo, proteger la biodiversidad podría ofrecer oportunidades de inversión por valor de billones de dólares.

    Objetivos del aprendizaje
    • Cómo la mitad de la producción económica mundial depende en gran medida de la naturaleza

    • Por qué supone una oportunidad de negocio por valor de 10 billones de USD en las áreas de crecimiento

    • Cómo utilizar mapas de calor para identificar activos de inversión vulnerables


  3. 03

    Regulación

    Abordar la pérdida de biodiversidad es un punto inamovible de la agenda política mundial. Cada vez existen más marcos y reglamentos destinados a frenar la pérdida de biodiversidad mediante el cumplimiento de una serie de objetivos.

    Objetivos del aprendizaje
    • Qué plantea el Marco de Kunming-Montreal para frenar la pérdida de biodiversidad antes de 2030

    • Qué papel desempeñan los bancos centrales, los organismos reguladores y los supervisores financieros

    • Cuál es la visión de la Estrategia de la UE sobre Biodiversidad como parte del Pacto Verde Europeo


  4. 04

    Colaboraciones

    Los inversores han desempeñado su papel en el desarrollo de soluciones contra la pérdida de biodiversidad. No obstante, al igual que ocurre con el cambio climático, el problema es demasiado grande para que cualquier propietario o gestor de activos pueda abordarlo por sí solo, por lo que han surgido numerosas colaboraciones.

    Objetivos del aprendizaje
    • El papel decisivo del Grupo de Trabajo sobre Divulgación de Información Financiera relacionada con la Naturaleza

    • Iniciativas de inversores: Compromiso Financiero por la Biodiversidad y Nature Action 100

    • Cómo puede ayudar el engagement a reducir el impacto en la biodiversidad de las empresas participadas


  5. 05

    Cómo invertir en biodiversidad?

    La mejor forma de invertir en biodiversidad es identificar las empresas que ofrecen soluciones a los cinco principales impulsores de la pérdida de biodiversidad, muchas de las cuales abordan más de uno de ellos.

    Objetivos del aprendizaje
    • Cómo invertir en la transición de sectores con efectos en los cinco impulsores

    • Por qué es fundamental fomentar un uso más eficiente de la tierra y hacer frente al cambio climático

    • Cuáles son las grandes oportunidades que plantean la alimentación ecológica, la silvicultura y la biotecnología


  6. 06

    Retos de los inversores

    Incluso con la mejor voluntad del mundo y los conocimientos adecuados sobre sostenibilidad, intentar proteger la biodiversidad es una tarea que conlleva numerosos retos para los inversores.

    Objetivos del aprendizaje
    • El dilema que plantean las definiciones y los datos al intentar medir el impacto

    • Las carencias en materia de análisis, calificaciones y conocimientos internos que dificultan la tarea de los inversores

    • Los macroproblemas que conllevan los incentivos, las subvenciones y la falta de voluntad política


  7. 07

    Economía circular

    Una economía circular es, por definición, positiva para la naturaleza. Además, atrae cada vez más interés de los inversores y requiere el cumplimiento de reglamentos oficiales.

    Objetivos del aprendizaje
    • La necesidad de sustituir el sistema económico lineal basado en «extraer, producir, desechar»

    • La reducción de los residuos que se puede lograr abordando el uso de la tierra y la explotación de los recursos

    • Las oportunidades de inversión que plantean los nuevos medios de producción y reciclaje


  8. 08

    Casos prácticos

    Ya hemos visto en qué se puede invertir para proteger la biodiversidad, pero ¿cómo funciona en la práctica? Hay muchas empresas en las que se puede invertir que desarrollan soluciones a la pérdida de biodiversidad o medios para mejorar la eficiencia de la producción de alimentos.

    Objetivos del aprendizaje
    • Cómo utilizan las empresas las herramientas ecológicas para reducir su impacto

    • Por qué la biotecnología ofrece alternativas a la pesca y los pesticidas

    • Cómo usar los datos para trazar las emisiones y cómo usar el engagement para detener la deforestación


  9. 09

    Resumen

    Recapitulemos y hagamos una síntesis de lo que hemos aprendido sobre la inversión en biodiversidad. En este capítulo recopilamos los principales aspectos tratados en los ocho anteriores.

¿Listo para la prueba?

Ahora que ha aprendido los esenciales de la inversión en biodiversidad, es hora de que ponga a prueba sus conocimientos. A continuación, encontrará 15 preguntas de varias opciones sobre los 8 capítulos que se han abordado. Haga clic en la casilla con la respuesta que considere correcta. Si contesta correctamente al menos 12 preguntas, obtendrá 2 horas de CPD.


Advertencia - Uso fraudulento de Robeco en sitios web y redes sociales Más información