Miércoles 19 de noviembre, de 9:30h a 11:00h
Escuela de Minas y Energía de Madrid. (Calle Ríos Rosas, 21)
1,5 horas de formación EFPA (EIA, EIP, EFA y EFP) y 1,5 crédito CPD y SER de CFA y Certified Advisor CAd tras realizar un test.

La Comisión Europea ha activado una ambiciosa agenda estratégica basada en tres grandes vectores: competitividad, reindustrialización y transición energética. El objetivo es claro: movilizar inversión pública y privada hacia sectores clave y reforzar la autonomía económica y tecnológica del continente.
Documentos e iniciativas como el informe Draghi o el emergente Clean Industrial Deal están redefiniendo el marco de actuación de la política económica europea, con implicaciones directas en la inversión, la regulación y la transformación de nuestro modelo productivo.
Durante la sesión, abordaremos los siguientes temas clave:
Impacto del informe Draghi y las consecuentes acciones hacia la competitividad industrial y energética de Europa, con foco en España y sus oportunidades de inversión a 2030, que alcanzan los 300.000 millones de euros.
Sectores estratégicos que se beneficiarán del nuevo marco normativo y de los objetivos de transición ecológica.
Retos y oportunidades para la industria de inversión en fondos ante las nuevas herramientas europeas de canalización de capital, incluyendo Instrumentos financieros de apoyo.
En el actual contexto de incertidumbre, con ejemplos como la Ley Omnibus y su desarrollo muy reciente, resulta esencial conocer hacia qué dirección va la regulación europea.
Contaremos con Antonio Hernández García, Técnico Comercial y Economista del Estado en excedencia y Socio de EY especializado en Sectores Regulados, Análisis Económico y Sostenibilidad. Antonio cuenta con más de 35 años de experiencia en el ámbito energético, geopolítico y financiero, tanto en el sector público como privado. Ha sido director general de Política Energética y Minas en el Ministerio de Industria y es un referente en la interpretación del marco regulatorio europeo y su impacto en la economía real.
Una sesión clave para comprender cómo se están reconfigurando las reglas del juego en Europa y qué oportunidades emergen para los agentes financieros, industriales y energéticos en este nuevo entorno.